diciembre 07, 2010

La educación, clave para el progreso y desarrollo de Veracruz: Javier Duarte

La enseñanza permitirá a todos los veracruzanos continuar un camino de prosperidad y progreso
XALAPA, VER. 03 de Diciembre de 2010.- La educación permitirá a los veracruzanos seguir un camino de progreso y desarrollo, pues es el pilar fundamental donde están sustentadas todas las políticas públicas de la administración estatal, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al puntualizar que la enseñanza es clave en la ruta del Veracruz próspero que estamos en proceso de construir.

Al tomar protesta a la estructura que acompañará a Adolfo Mota Hernández en la Secretaría de Educación de Veracruz, el gobernador manifestó su confianza de que las actividades de la SEV se realizarán con la calidad necesaria, a la altura de los veracruzanos. “Estoy cierto de que vamos a cumplir con los objetivos porque hay talento, capacidad y experiencia”, precisó.

Duarte de Ochoa refrendó su apoyo y respaldo al titular de la Secretaría de Educación de Veracruz “quien habrá de desempeñar un gran trabajo en beneficio de los niños, niñas y jóvenes de la entidad; de la sociedad veracruzana que demanda una mejor educación y se la vamos a ofrecer”.

“Tiene usted toda mi confianza, apoyo y respaldo, y con este gran equipo de colaboradores estoy cierto de que vamos a poder cumplir con los objetivos”.

Este viernes rindieron protesta los siguientes funcionarios de la SEV, Xóchitl Adela Osorio Martínez, como Subsecretaria de Educación Básica; Denisse Uscanga Méndez, Subsecretaria de educación Media-Superior y Superior; Nemesio Domínguez Domínguez, Subsecretario de Desarrollo Educativo; Gabriel Deantes Ramos, Oficial Mayor; Carlos Rodríguez Velasco, Coordinador de Delegaciones; José Ojeda Domínguez, Director de Recursos Humanos; Antonio Ferrari Cazarín, Director del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz y, como Director del Instituto Veracruzano del Deporte, Rafael Cuenca Reyes.

Informacion tomada de http://www.veracruzanos.info/2010/12/la-educacion-clave-para-el-progreso-y-desarrollo-de-veracruz-javier-duarte/

Actualización profesional

El desarrollo profesional y el aprendizaje permanente son ahora una realidad para ti en el Instituto Consorcio Clavijero, al ofrecerte estudios de formación continua en modalidades múltiples, con reconocimiento curricular y certificación de competencias en su caso, para cursarlos a tu ritmo de estudio bajo uno de los mejores esquemas académicos de estas modalidades en el país. Nuestros cursos cuentan con programas de estudio innovadores y de vanguardia, que favorecen la actualización, y fomentan el desarrollo de las personas y su ámbito profesional.

Actualmente el Instituto Consorcio Clavijero te ofrece distintos programas de Actualización Profesional:


Actualización profesional

Proceso de admisión

Las personas que están interesadas en ingresar a uno de los programas académicos a nivel Técnico Superior Universitario (TSU) o Licenciatura del Instituto Consorcio Clavijero, deberán de cumplir con los siguientes pasos. Para conocer el detalle pulsa cada punto de tu interés.

IMPORTANTE: Una vez finalizado el llenado del formato de registro, te llegará vía correo electrónico la notificación con la información para realizar tu pago. Si no te llega, comunícate a la brevedad con nosotros.

Proceso de admisión

TSU/LICENCIATURAS

DESCRIPCION-TSULICPDFImprimirE-Mail
Descripción

Las carreras que ofrece Clavijero se basan en las necesidades identificadas por el
sector productivo, por lo que te será más fácil encontrar trabajo o crear tú mismo (a) una
fuente de empleo.

Te ofrecemos una educación de vanguardia a la medida de tus necesidades. Nuestros
programas hacen uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación y
emplean los últimos avances en las teorías educativas.

Con Clavijero puedes terminar una carrera de licenciatura en tres años y medio y un
programa de Técnico Superior Universitario en dos años.

Técnico superior universitario es la opción educativa posterior al bachillerato y previa
a la licenciatura que está orientada a desarrollar habilidades y destrezas relativas a una
actividad profesional específica. Los planes de estudio de este nivel están integrados por
180 créditos y la realización de 480 horas de prácticas profesionales como servicio social.

Licenciatura es el título profesional que el Instituto Consorcio Clavijero le otorga al
estudiante tras haber cursado y aprobado la totalidad de su plan de estudios posterior.  Este
nivel educativo está orientado al desarrollo de conocimientos, actitudes, aptitudes,
habilidades y métodos de trabajo para el ejercicio de una profesión.
Después del técnico superior universitario, los planes de estudio de este nivel educativo
están integrados por un mínimo de 132 créditos adicionales a los requeridos por el TSU
(180 créditos en cursos y 9 créditos en prácticas profesionales).


noviembre 29, 2010

Contacto










Para solicitar información de nuestros servicios en el Aula Clavijero Coatepec, utiliza el formulario de contacto siguiente:







*

*

*

*
*
contact form faqverification image
HTML form powered by 123ContactForm

Localización

Biblioteca Municipal de Coatepec, Ver.

El Aula Clavijero Biblioteca Coatepec, está ubicada en las instalaciones de la Biblioteca Municipal, en Aldama 24, Centro, Coatepec, Ver., C.P. 91500.

Nuestro teléfono es el 816-8912

Abajo tienes un mapa de localización del Aula Clavijero Biblioteca Coatepec













Ver mapa más grande

noviembre 19, 2010

Bachillerato en línea

Bachillerato en Línea

Conocemos tus necesidades y requerimientos para incrementar tu potencial dentro del sector laboral y continuar con tu esfuerzo educativo”;  el Instituto Consorcio Clavijero te ofrece la opción de bachillerato que responde a tu presupuesto,  al ritmo de estudio que elijas y sin ventanillas y horarios inaccesibles para tu atención, ya que tanto los trámites, cursos y apoyos académicos los realizas por Internet de manera flexible e innovadora.
Para obtener tu certificado de este nivel puedes optar por dos vías de acreditación:
  • Bachillerato en línea
  • Examen de Certificación del Bachillerato
Jornada Estatal de Certificación del Bachillerato
Para abatir en tiempos cortos el rezago estatal en el nivel de educación media superior, que cada año se profundiza por la estrechez de la oferta y el fenómeno de la deserción, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, a través de la Secretaría de Educación (SEV), ha instruido al Instituto Consorcio Clavijero para que, en alianza con el Colegio de Bachilleres México (Colbach), impulse la Jornada Estatal de Certificación del Bachillerato para Jóvenes y Adultos que busca alcanzar al mayor número de veracruzanos para obtener este nivel de estudios.

Quienes colaboran con nosotros

Quienes Colaboran con Nosotros

En el Instituto Consorcio Clavijero labora un grupo de profesionistas altamente capacitados en el área donde se desempeñan y son poseedores de una gran calidad humana y espíritu de servicio a la comunidad. Ellos están en la mejor disposición de ofrecerte apoyo técnico, administrativo y académico para que logres una carrera exitosa.
Quienes son nuestros Profesores
El Profesor es el docente especializado en educación a distancia y experto en teoría y práctica del Curso que imparte. La mayor parte de los Profesores del Instituto Consorcio Clavijero tienen estudios de postgrado y ostentan destacados puestos en su práctica profesional.
En el Instituto Consorcio Clavijero los Profesores son seleccionados de entre los aspirantes de las diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) asociadas, por lo cual podemos decir que tenemos a los mejores profesores de educación superior del estado de Veracruz.
El Profesor Titular es quien imparte la materia y orienta al estudiante en su proceso de aprendizaje, es decir, es la persona que resuelve las dudas acerca del curso, es quien revisa y califica las tareas. En conclusión, el Profesor es quien le facilita al estudiante su paso por el curso.
Algunos de nuestros profesores más destacados.
El Dr. Jesús Lau Noriega es director de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Veracruz de la Universidad Veracruzana, Coordinador de la Biblioteca Virtual de la Universidad Veracruzana y profesor de la materia de “Competencias Informativas para la Educación” en el Instituto Consorcio Clavijero. Tiene el grado de Doctor por la University of Sheffield. Además, en 2003 fue elegido para incluirlo en el Repertorio Biográfico de Bibliotecarios Mexicanos por una carrera prominente, en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM, México, D. F. Actualmente, está postulado para la Vicepresidencia de la Asociación Mexicana de Bibliotecas (AMBAC).. Si deseas saber más Haz clic.
La Dra. Alva Valentina Canizal Arévalo es licenciada en Letras y Literaturas Hispánicas por la UNAM, Maestra en Letras (Lingüística Hispánica) por la UNAM y actualmente esta cursando su Doctorado. Se ha desempeñado como profesora de la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM, del Colegio Americano (ASF) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Actualmente, es docente de la materia de “Taller de Lectura y Redacción” en el Instituto Consorcio Clavijero. Si deseas saber más Haz clic



Directorio

Directorio

Nombre
Puesto
Extensión
Dirección General
Ramón Parra LoeraDirector General
289
Lorena Moreno DupontAsistente Ejecutiva
294
Gildardo Aguilar SánchezSecretario Técnico
152
Álvaro Belin AndradeJefe del Departamento de Comunicación y Difusión
157
Fernando Mendez EscobedoChofer
Dirección Académica
Ricardo Mercado del ColladoDirector
297
Xóchitl GallegosAsistente Ejecutiva
168
Gregorio Almanza ZuritaJefe del Departamento de Programas No Formales
170
Mónica López GranadosJefa del Departamento de Programas Formales
296
Lori Kim Owen WickoffCoordinadora de Inglés
143
Irene Yoval MaldonadoCoordinadora de Control Escolar
150
Jacqueline Bautista MartínezAnalista de Control Escolar
69307
Ma. Guadalupe Cortés RodríguezCoordinadora del Centro de Atención Estudiantil
108
Rafael Rivera TrujilloAnalista del Centro de Atención Estudiantil
128
Marcos Etzel Zapata DomínguezAnalista del Centro de Atención Estudiantil
106
Rocío López ArroyoCoordinadora del Sector Educativo
116
Joyce Dalila Pérez LandaCoordinadora de Consejería Estudiantil
126
Claudia Pozos HernándezConsejera Estudiantil
164
Marco Antonio González OrtízConsejero Estudiantil
69305
Musatye Bautista CrisóstomoCoordinadora Académica Licenciaturas
137
Ana Xóchitl Xilotl CardeñaApoyo Técnico
139
Juan Manuel Cortés RodríguezApoyo Técnico
138
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Patsy L. Sánchez FloresDirectora
291
Adriana Domínguez ReyesAsistente Ejecutiva
160
Yvonne Karime Moctezuma CastilloCoordinadora de información institucional
132
Bernardo Gabriel Martínez BouzasJefe del Departamento de Análisis y Presupuestos
151
Edna del C. Armenta MoralesAnalista de presupuestos
151
Érika Meneses RicoJefa del Departamento de Tecnologías de Información
102
Gerardo A. Mendoza LópezCoordinador de Desarrollo de Sistemas
113
Francisco Javier Guzmán MoralesCoordinador de Infraestructura y Redes
299
Lino Sánchez CabreraSoporte Técnico
111
Iván Omar Bárcenas CortinaSoporte Técnico
123
José Alfredo Salazar ContrerasAnalista de Telefonía
172
Eddy Pascual LibrerosSoporte Técnico
111
José Ariel Hernández SantosSoporte Técnico
69310
María Reneé Galindo MoraCoordinadora de Diseño Gráfico
127
Laura Erika Cuevas RodríguezAnalista de estadísticas
103
Dirección de Desarrollo de Contenidos
Herson A. Castellanos CelisJefe del Departamento de Desarrollo de Contenidos
165
Andrea Díaz CamposAsistente Ejecutiva
65306
Rafael Arturo Llaca ReyesJefe del Departamento de Evaluación e Innovación Educativa
144
Beyluth Yureli Contreras CabreraAnalista de Evaluación Pedagógica
Diego Hernández CarmonaCoordinador de Célula de Producción
137
Christian García EspinosaDiseñador Gráfico
Sabik Juárez GonzálezDiseñador de Medios
Pablo de la Llave HerreraDiseñador Informático
Antonio de Jesús Median AparicioDiseñador Informático
Carla Mónica Gómez SalgadoDiseñadora Instruccional
Dirección de Administración y Finanzas
Inés Barradas AlarcónDirectora
292
Liliana Moreno DupontAsistente Ejecutiva
171
Nora Hilda Benavides CruzJefa del Departamento de Recursos Financieros y Contabilidad
169
María Decuir LópezAnalista de Recursos Financieros
153
Alma Sánchez BahenaAnalista Contable
José Antonio Gutiérrez ReyesJefe del Departamento de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos
161
Dulce Yastmin Moctezuma CortezAnalista de Recursos Humanos
293
Hugo Martínez BouzasJefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales
118
Christian Morales RamosChofer
Juan Manuel Martínez RoblesVigilante
Dirección de Vinculación y Difusión
Álvaro Álvarez BarragánDirector
298
María del Carmen Uribe RuedaAsistente Ejecutiva
298
Ariadna Lizzete Ramos RamosJefa del Departamento de Sector Público
104
Matías Ortega GarcíaAuxiliar de Oficina
Gema Arroyo CessaJefa del Departamento de Sector Educativo
124
Jorge Alexandro Vázquez LoyoCoordinador de Difusión
167
German Martín Herrera MontalvoCoordinador Regional
Gabriela del Carmen Troyo LatourCoordinadora Regional
Liliana Ocotla VargasCoordinadora Regional
Eyra Asunción del Angel HernándezCoordinadora Regional
José Manuel Sánchez RamírezCoordinador Regional
Víctor Manuel Tepetla SánchezChofer

Calendario escolar

Mensaje del Director

Mensaje del Director
Estimado(a) visitante:


Has ingresado al portal de una institución única en Veracruz que aprovecha todas las ventajas que ofrecen las tecnologías de información y comunicación para democratizar el acceso de los veracruzanos a la educación superior, la capacitación y la actualización profesional.

En su corta existencia, el Instituto Consorcio Clavijero ha permitido romper barreras para la incorporación de jóvenes y adultos a la formación profesional, ha coadyuvado a la actualización de miles de maestros de educación básica en servicio y ha respaldado iniciativas educativas de gran trascendencia para nuestra entidad.

Los esfuerzos de nuestra organización fructifican en toda la geografía veracruzana. La multimodalidad nos permite llevar programas innovadores, elaborados con base en estándares de calidad, pertinencia social, altos valores humanos y gran accesibilidad, a los más remotos rincones no sólo de Veracruz sino también de la República Mexicana.

Y las perspectivas de crecimiento son muy halagadoras. Como parte de una gran sinergia colectiva, el Instituto Consorcio Clavijero y el sistema educativo estatal están creando las condiciones para que nuestro proyecto universitario esté presente en las áreas urbanas, rurales y marginadas, con los respaldos tecnológicos necesarios.

Te invitamos a conocer más sobre las bondades de estudiar bajo la modalidad del futuro y a aprovechar todos nuestros servicios educativos y de respaldo. Estoy seguro de que en nuestro portal está la oportunidad que buscas para satisfacer tus necesidades de formación profesional.

¡Bienvenido al Instituto Consorcio Clavijero!

Dr. Ramón Parra Loera
Director General Ejecutivo

noviembre 16, 2010

EQUIVALENCIA Y REVALIDACIÓN

Equivalencia de estudios

Definición

La equivalencia de estudios es el acto administrativo mediante el cual la Secretaría de Educación declara equiparables entre sí, estudios realizados dentro del sistema educativo nacional. Este proceso te permite como estudiante no tener que cursar materias que hayas cursado anteriormente en otra institución, siempre y cuando éstas coincidan por lo menos en un 60% con los planes y programas de estudios del Instituto Consorcio Clavijero.

Candidatos a realizar equivalencias de estudios

Cualquier estudiante del Instituto Consorcio Clavijero puede ser un candidato a realizar equivalencia de estudios, siempre y cuando haya realizado previamente en otra institución, estudios del mismo nivel del tipo superior del que actualmente cursa con nosotros y que cumpla con el proceso y documentación establecidos por el Instituto Consorcio Clavijero.

Pasos que como estudiante del Instituto Consorcio Clavijero, deberás seguir en el proceso de equivalencia de estudios:

1. Solicitar durante el primer mes de cada ciclo escolar la equivalencia de estudios ante el departamento de administración escolar del Instituto Consorcio Clavijero.

2. Entregar la siguiente documentación:

a) Certificado incompleto o parcial de estudios de licenciatura a equipar.

b) Solicitud de trámite de equivalencias

c) Acta de nacimiento, original y dos copias.

d) Documento antecedente de estudios (en nuestro caso, para nivel licenciatura y TSU, el certificado de bachillerato).

e) Planes y programas de estudios objeto de la solicitud.

f) Pago de arancel por concepto de emisión técnica que desarrollará el Instituto Consorcio Clavijero. Para conocer el costo de este trámite escribe un correo a escolares@clavijero.edu.mxEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla .

3. Esperar emisión técnica realizada por el departamento de servicios escolares del Instituto Consorcio Clavijero.

4. Entregar a la SEV la documentación antes mencionada, junto con la emisión técnica emitida por el Instituto Consorcio Clavijero y el pago de arancel que la propia Secretaría te notificará que debes realizar por concepto del mismo trámite.

5. Esperar la emisión de equivalencias oficial por parte de la Secretaría de Educación.

Revalidación de estudios

Definición

La revalidación de estudios es el acto administrativo a través del cual la Secretaría de Educación otorga validez oficial a aquellos estudios realizados fuera del sistema educativo nacional, siempre y cuando sean equiparables con estudios realizados dentro del mismo sistema.

Candidatos a realizar revalidación de estudios

Cualquier estudiante del Instituto Consorcio Clavijero que haya realizado previamente estudios en el extranjero correspondientes a algún nivel de tipo superior, es candidato a realizar el trámite de revalidación de estudios parciales, para continuarlos en el Instituto Consorcio Clavijero, siempre y cuando éste cumpla con la documentación necesaria.

Pasos que como estudiante del Instituto Consorcio Clavijero, deberás seguir en el proceso de revalidación de estudios:

1. Presentar solicitud de revalidación de estudios ante el departamento de servicios escolares del Instituto Consorcio Clavijero.

2. Entregar la siguiente documentación:

a) Los certificados, diplomas, constancias, títulos o grados académicos que amparen los estudios previos realizados al del objeto de la revalidación, que incluyan los periodos en que se cursaron los estudios, las asignaturas, las calificaciones de las mismas y, en su caso, los créditos.

b) Apostilla o legalización de documentos.

c) Acta de nacimiento o documento equivalente, con traducción al idioma español.

d) Los certificados, diplomas, constancias, títulos o grados que amparen los estudios objeto de la solicitud con traducción al español.

e) Pago de arancel por concepto de emisión técnica que desarrollará el Instituto Consorcio Clavijero. Para conocer el costo de este trámite escribe un correo a escolares@clavijero.edu.mxEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Antes de realizar este pago, deberá asegurarse de cumplir con todos y cada uno de los requisitos antes mencionados.

f) Los antecedentes académicos deberán acreditar que el interesado concluyó el nivel académico inmediato anterior a los estudios que se pretendan revalidar.

3. Esperar emisión técnica realizada por el departamento de servicios escolares del Instituto Consorcio Clavijero.

4. Entregar a la SEV la documentación completa antes mencionada junto con la emisión técnica del Instituto Consorcio Clavijero.

5. Esperar emisión de revalidación oficial por la Secretaría de Educación.

BECAS

Becas

El Instituto Consorcio Clavijero brinda apoyo para la comunidad en general que desea continuar con su crecimiento profesional. El objetivo es lograr que los veracruzanos que no han tenido oportunidad de ingresar a una institución de educación superior, aprovechen las ventajas y calidad académica que ofrece nuestra institución educativa, para que sean estudiantes exitosos y, al egresar, logren grandes oportunidades en su vida profesional.
Por lo anterior el Instituto Consorcio Clavijero ofrece dos tipos de becas. Para conocer el detalle de cada una de ellas haz clic en la opción de tu interés.

 

MODALIDAD

Modalidad

La educación a distancia se define como las acciones de enseñanza y aprendizaje donde existe una separación geográfica y temporal entre el maestro y el estudiante. Debido a esta separación se requiere la intervención de una o más formas de la tecnología de información y comunicación.
A diferencia de la modalidad escolarizada, en la educación a distancia en línea es el programa académico el que acude hasta el sitio en que se encuentra el estudiante, gracias a una conexión a Internet.
Los alumnos no deben moverse de su ciudad de origen, lo que implica menores gastos de manutención y la posibilidad de continuar con sus actividades económicas y/o empleo, y pueden adecuar sus horarios tanto a sus necesidades laborales como a las exigencias del programa académico
A continuación se presenta el modelo de enseñanza aprendizaje bajo el cual opera el Instituto Consorcio Clavijero en la modalidad a distancia en línea.
Integrantes que intervienen en el proceso de enseñanza del estudiante en su preparación profesional

octubre 28, 2010

Costos del Bachillerato en Línea.

Las cuotas del Bachillerato en Línea son las siguientes:
ConceptoCosto
Inscripción:Sin costo
Cada materia (curso multimedia):$50.00 (Cincuenta pesos)
Examen global (final de cada materia):$30.00 (Treinta pesos)
Examen extraordinario (Fascicular):$20.00 (Veinte pesos) por cada unidad.
Es importante que recuerdes la siguiente información:
  • El pago de cada materia se realiza una vez realizada la selección de la misma.
  • De igual forma, el pago del examen global lo llevas a cabo una vez que has decidido tomarlo. Esto dependerá de la rapidez con la que te prepares en cada materia.
  • El caso del pago para exámenes extraordinarios (fasciculares), sólo aplica para los estudiantes que no aprueben una unidad del examen global.
Para conocer el procedimiento de pago de materias Haz clic

Descripcion del Bachillerato en Línea

El Instituto Consorcio Clavijero, en convenio con el Colegio de Bachilleres Ciudad de México, a través del Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia (SEAD), pone a tu disposición una nueva forma de estudiar el bachillerato: por medio de Internet. A esta nueva modalidad la denominamos Bachillerato en Línea.

Puedes estudiar el nivel de educación media superior mediante una computadora conectada a Internet. Esta modalidad se encuentra diseñada para personas que por diversas razones no pueden acudir a una institución en un horario y día determinados por lo cual el proceso de enseñanza - aprendizaje en esta opción educativa se desarrolla de la manera siguiente


¿En cuánto tiempo concluyo mi bachillerato?


El plan de estudio consta de un programa de 49 asignaturas, las cuales podrás cursar en su totalidad en un promedio de 18 meses o menos, de acuerdo a tu necesidad, organización y al tiempo que dediques al estudio de cada materia. Por ello, el avance que tengas en el proceso de enseñanza aprendizaje, depende de tu esfuerzo y a la disposición que destines al estudio de la materia.


Donde Puedo Estudiar

Aulas Clavijero



Para asegurar que los estudiantes Clavijero cuenten con un respaldo tecnológico gratuito en su proceso de enseñanza-aprendizaje, se han habilitado Aulas Clavijero con computadoras conectadas a Internet. Estas aulas están localizadas en las instituciones asociadas a lo largo del Estado de Veracruz con presencia en distintos municipios. Cada una de éstas cuenta con un Operador de Aula Clavijero certificado y calificado que podrá orientarte durante tu estancia como estudiante Clavijero.

El acceso al Aula Clavijero será de forma gratuita únicamente presentado tu credencial de estudiante Clavijero. Para conocer el Aula Clavijero más cercana a tu localidad selecciona la región de la lista siguiente:

Para consultar la lista general de aulas clavijero


Regiones
Acayucan- San Andrés Tuxtla
Álamo- Tuxpan-Naranjos- Ixhuatlan
Coatepec- Perote
Coatzacoalcos- Minatitlán- Las Choapas
Cosamaloapan- Playa Vicente- Tierra Blanca
Martínez de la Torre
Orizaba- Córdoba
Panuco- Tantoyuca-Chicontepec
Poza Rica- Papantla
Veracruz- Boca del Rio
Xalapa
Zongolica
Fuera del Estado de Veracruz



Para consultar la lista general de aulas clavijero Haz clic

Cuanto Cuesta Estudiar

Costos

Los pagos a cubrir como estudiante de primer ingreso son:

1. Cuota de Inscripción (pago que se realiza al inicio de cada ciclo): $200.00.
2. Cuota de recuperación (pago mensual por materia seleccionada): $75.00.
3. *Cuota de credencial (pago único): $60.00.

En la siguiente tabla podrás ver, de acuerdo con el número de materias que elijas cursar, el total a pagar en tu primera mensualidad:

Cuota de inscripción
Cuota mensual:
$75.00 por materia
Total a pagar sin credencial
Cuota de credencial (opcional)
Total a pagar con credencial

Materias seleccionadas
Monto por mensualidad

$200.00
1
$75.00
$275.00
$60.00
$335.00

2
$150.00
$350.00
$410.00

3
$225.00
$425.00
$485.00

4
$300.00
$500.00
$560.00

5
$375.00
$575.00
$635.00


*Obtener la credencial institucional es un trámite opcional para los estudiantes. Les sirve para ingresar a las Aulas Clavijero en las universidades sedes o en las bibliotecas municipales. Se paga una sola vez, aunque si es necesario hacer una reposición por pérdida se deberá pagar de nuevo. El estudiante debe realizar el pago y para realizar su tramitación

En la segunda, tercera y cuarta mensualidades sólo deberás pagar la cuota correspondiente al número de materias a las que te hayas inscrito (Checa la columna “Monto por mensualidad” en el cuadro anterior).

Puedes realizar los depósitos una vez que cuentes con la información como estudiante Clavijero (matrícula, referencia alfanumérica, correo institucional, etc.), que se te hará llegar a tu correo electrónico personal el día lunes posterior a tu registro.

Formas de pago

Depósito en sucursal Banamex Pago a Banamex mediante depósito en TELCOMM Pago mediante transferencia bancaria

Oferta académica

Oferta académica


El diseño del programa de licenciatura te garantiza una educación flexible en tres periodos cuatrimestrales al año. Su modelo curricular escalonado permite la salida intermedia para que, en dos años, obtengas el título de Técnico Superior Universitario, o bien continuar estudiando y alcanzar el grado de licenciatura, es decir, tendrás la opción de obtener dos títulos, lo que incrementa la posibilidad para una inmediata inserción al mercado laboral.

Si te matriculas en una de las siete carreras del Instituto Consorcio Clavijero, descubrirás que te ofrecemos algunas ventajas a las que no puedes acceder en una universidad tradicional:

Por ofertar nuestras carreras a través de la modalidad de educación a distancia en línea, puedes acomodar todos tus estudios universitarios de acuerdo con las actividades de tu vida cotidiana, estudiando en el lugar y momento que decidas.
Las siete carreras que te ofrecemos responden una demanda laboral. No son programas académicos saturados como los que suelen ofrecer las universidades tradicionales.
Una vez inscrito en una de las siete carreras, y después de haber cursado el sexto ciclo, y haber cubierto todos los requisitos del programa, te otorgamos el título de técnico superior universitario (TSU), que constituye una certificación intermedia con la cual calificas para trabajar en tu especialidad. Si sigues estudiando por cuatro ciclos más, podrás convertirte en un profesionista con la licenciatura.

Además de haber sido diseñadas con la finalidad de que logres competencias académicas, la mayoría de las materias del Instituto Consorcio Clavijero están basadas en competencias laborales. Esto quiere decir que al estudiar con nosotros, estarás más preparado para aplicar lo que aprendes en el entorno del trabajo
A fin de que elijas una carrera del Instituto Consorcio Clavijero, te invitamos a aprender más acerca de cada una de ellas. Pulsa un clic sobre aquellas que te interesen:

Administración Tributaria
Comercio Internacional
Gestión Ambiental
Gestión de Educación y Capacitación
Gestión Empresarial Turística
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Tecnologías de Información Aplicadas a la Administración.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Sweet Tomatoes Printable Coupons